Vivía En Nueva York. Solo eso sabían sus allegados que recibían cada final de año una tarjeta donde enviaba los saludes para todos - José Luis esta bien – decían resignados; los amigos de cuadra lo recordaban como “el vale que esta en la yunai”.
Desde que tenía uso de razón así lo decidió. Nunca disfrutaría de un carnaval. Estudió y estudió y se ganó todas las becas y un diecinueve de febrero partió al norte a estudiar en el MIT donde fue aceptado sin condiciones.
De eso hacían ocho años. Sus compañeros de estudio manifestarían después de lo sucedido que en los tres primeros meses de cada año, como intentando desconectarse de una realidad interna, se encerraba en los laboratorios y trabajaba hasta caer exhausto.
Esa noche una tempestad azotó el lugar, algo extraño para la época, el corrió desde el Edificio Principal hasta los dormitorios, –creo que el mojarse después de estar trabajando tanto lo resfrió-.
Muchos afirman que su dormitorio permaneció con la luz encendida toda esa noche. A las tres de la tarde del día siguiente, sábado, a finales de enero, salió hacia el área de salones de clases. A su paso muchos murmuraban, algunos sonreían.
Pero era que ver al maestro, al PH, caminar como si un tumbao lejano le marcara el paso y pa’remate con esa vestimenta, el saco y el pantalón colocados al revés, sus ojeras, que pese al haberse aplicado crema para disimularlas se notaban a leguas, y el hecho de llevar el señalador extendido cual varita delgada de quien sabe de que arbusto era para no creer; solo cuando llegó al aula e intento saludar a sus alumnos y un sonido fricativo fue lo único que pudieron articular sus labios junto a una lluvia de salivas se dio cuenta que no pudo escapar, por mas vacunas que interpusiera ante su mal, estaba apestado de carnaval.
31 ene 2008
No escaparas a tu suerte
Permalink
| 1 Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Cuentobreve, Emparrandamientos
28 oct 2007
SECRETO
Desde hace más de quince años el gobierno prohibió el uso de tinta indeleble como prueba fehaciente de haber sufragado.
– Era como mancharte el índice tras haberlo introducido en un cuerpo corrupto -. Hoy a pesar del tiempo transcurrido se siente al votar un asco de manos por lavar.
Permalink
| 4
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuento_breve, Cuentobreve, elecciones
20 oct 2007
No votaras
En el telénoticiero la alocución del Señor presidente fue enfática, ratificó,
- Los tarjetones son los fusiles de la democracia -.
Apagó el televisor y decidido salió al puesto de votación, ya en el cubículo tachó con saña a los que su penuria había elegido.
Al día siguiente la ciudad se vistió de luto.
Permalink
| 2
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuento_breve, Cuentobreve
7 oct 2007
A bailar a otro bar
Era extraño; Nunca había faltado a la cita de los viernes, era uno de los continuadores del rito y todos se preguntaron que le pasaba. Los más allegados, los que se sentaban a su mesa habían telefoneado y no obtuvieron respuesta, los demás, los que se reían de su manera de bailar, de saludar, de discutir solo inquirieron por él.
En todo caso al día siguiente cuando terminaron de leer los carteles mortuorios se enteraron de una vez que él se había alejado para siempre.
-A su salud!!-. Dicen que dijo, empinando una fría, el viernes cuando sus amigos habían cumplido un mes de muertos.
Permalink
| 0
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Barice_bar, Cuento_breve, Cuentobreve
28 sept 2007
Vamos a echar un pie
El lugar es pequeño y esta medio vacío. Huele a petróleo y esta adornado por serpentinas metálicas de esas que parecen estar taladrando el techo; A pesar de sus años la radiola suena bien. Sentados de espaldas a la pared y fría en mano se sonríen como si tuvieran todo el tiempo del mundo. Algunos son galantes con las muchachas que atienden, otros tararean y los de más allá aspiran el humo de un habano. La mayoría viste de blanco.
En cualquier momento una de las jóvenes deja caer una copa, nadie se entera, entusiasmados hacen clave de mano a uno de los danzones de la Aragón y los más atrevidos se levantan a echar un pie; se fajan varios pases mientras levantan el cuello de la camisa y tiran de él haciendo sonar en el aire sus dedos, gesto típico de su juventud. Ríen. -¡Burro viejo!, ¡Burro viejo!-, gritan alegres. Él son termina. Sudorosos apuran el resto de la ya tibia cerveza. Han vuelto a reafirmar su vieja guardia y vivencias así nunca hayan prendido un cacho de marijuana.
Permalink
| 1 Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Barice_bar, Cuento_breve, Cuentobreve, vacío
8 sept 2007
La mano alzada
¿Somos deudores morosos de la cuenta abierta que le tenemos a esta violencia despiadada? -. Preguntó Berta.
Dos balazos de R-15 saldaron sus deudas.
Permalink
| 3
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuento_breve, despiadada
3 ago 2007
PRESCRIPCIÓN
Toda esta corta vida me alimente de cosas mundanas, sabores de siempre; sopas, arroces blancos, frituras, todo esto regado con aguas de colores y fermentos de antaño. Voy me hago unos exámenes y por tener y que alto el colesterol el médico va y me dice,
- -Debes dejar de comer esas cosas que usted acostumbra; no más patees con galletas saladas, cremas de cebollas, jamones serranos y truchas en papillote; no más vinos de cosechas ni peach melbas, ni tres leches, ni...
Permalink
| 5
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuento_breve, Sabor, Sabores
17 jul 2007
La Casa
La casa había permanecido cerrada por mucho tiempo. Los vecinos cansados de tener en su cuadra ese punto de miedo habían elevado cargos ante las secretarias encargadas para que la sellaran y fumigaran pues además del hedor que parecía brotar de cada uno de sus centímetros se oían en las noches el trasegar de miles de roedores. Por eso cuando ese domingo sintieron la llegada de un rojo camión de mudanzas y el ajetreo propio de los coteros que deseaban terminar pronto su faena para irse a refrescar a la primera tienda que encontraran abierta pues la canícula y el sopor los parecía derretir todos salieron a darle la bienvenida a los nuevos vecinos.
Eran jóvenes, del altiplano. El, dando ordenes para que bajaran con cuidado todo el menaje y ella, mirando a todos los lados como queriendo reconocer una cara amable en toda esa muchedumbre que había salido a mirar su mudanza. El niño que cargaba en brazos no dejaba de llorar.
Doña Maria, una de las más viejas se acerco y le dijo:
- - Si quieres vas hasta la casa para que tomes un poco de sombra hasta que estos terminen su labor. Y de paso refrescas al niño. Debe tener hambre y con este calor infernal… –
El niño creció en la cuadra junto a los otros niños de su edad. Pero cosa rara el único que era ataviado por todas las señoras con cruces, estampitas, medallitas, ungiciones de agua bendita y letanías de versos sacados de cualquier página de una Biblia en latín, era Vladimiro, como se llamaba el chiquillo.
Los padres a veces lo hacían devolver estos regalos como decían las matronas que eran. Otras veces apelaban a una religiosidad colgada en algún punto de sus vidas:
- - Bueno, no creo que eso le haga daño, y además todos los pelaos los usan… -
A veces los chismes llegaban hasta la sobremesa.
- - No mujer, yo no creo en esas patrañas de pueblos calenturientos. Vivimos en una ciudad afamada por ser de brazos abiertos, una casa heredada por no sabemos quien y que juramos vivir hasta el fin de nuestros sueños, así que olvídate de esas habladurías. Vas a creer que todos los jóvenes que vivían en esta casa han muerto en extrañas circunstancias, ya sea atravesado su corazón por varillas de acero en un accidente de construcción, o traspasado por una estaca al resbalarse y caer encima de una poda de esas que acostumbran a realizar a principios de año o aquel otro que en un acto de valentía ante sus amigos se ofreció para el acto de lanzamiento de cuchillos y fue ensartado por uno de estos. Que va, son solo eso, accidentes. A nuestro Vlad no le va a pasar nada -
Los jóvenes esposos a pesar del tiempo transcurrido no se habían adaptado del todo a la comunidad. El hecho que Vlad se hubiera dedicado a ser acolito de la Iglesia no lo veían con muy buenos ojos y esas habladurías los ponían de mal humor y terminaban peleándose entre ellos mismos. Por eso con la llegada de las festividades de la Virgen del Carmen hicieron todo lo posible para que este se apartara de los festejos.
- - Porque no te vas esta semana de novena para donde tus primos allá en Boza. Ve y cambia de ambiente por un tiempo –
Todo transcurrió de manera normal. Se rezaron los rosarios, se prendieron los inciensos, se pelearon los cargadores por los puestos en el anda y las legionarias por su puesto en la fila. Cuando todo estuvo a punto la procesión dio inicio a su recorrido. Por las calles Vlad veía como la gente se arrodillaba, saltaban para arrancar flores del anda y los más atrevidos pasaban un pañuelo por la imagen que curaría sus heridas.
Roberto como siempre era el primero cuando llegaba la fiesta. Era un pirotécnico enfermizo. El, nada de tradición o fe, a el solo le interesaba lanzar totes y voladores a diestra y siniestra. Los primeros asustaron a Vlad que se detuvo a ver como explotaban y parían una lluvia de bengalas en el cielo. Ya los otros no le causaban ninguna gracia. Por eso cuando la gente corrió despavorida el se quedo quieto, ahí, viendo como la cola del volador, su timón de guadua que lo dirigía en su travesía espacial, retornaba como un bólido a tierra y se incrustaba en su cabeza empalándolo ahí en el medio de la calle.
La casa sigue sola. Sus ventanas abiertas parecieran invitar a entrar. Dicen que el arriendo es barato y su interior acogedor. Las ratas ya no llegan y el hedor ha desparecido. Cuando es noche de luna llena todos temen pasar por su puerta que pareciera abrirse para que sigas adelante.
8 jul 2007
DIARIO
Sábado. Vestido de paisano deambulo en este mar de alegrías. ¿Mi disfraz?, lo deje colgado en trescientos sesenta cuartos, armario de altares donde cada día inmolo un cadáver para sobrevivir. Mira mis manos, enharinadas de realidad se untan en ti para borrar los tatuajes en sangre de mi labor diaria. No dejes que mate tu inocencia. Por la virgencita linda que no...
Domingo. Hoy como todos los días voy disfrazado. Bajo esta máscara tatuada en mi están las penas, dolores y temores. El disfraz es una tradición de familia. Mi padre, por ejemplo, confeccionó el mío en todas esas tardes donde lo vi empinar y empinar y beber y beber el presupuesto de sudores, las inversiones al futuro.
Lunes. Hoy, como todos los días voy borracho, disfrazado de sobriedad a enfrentar este carnaval cotidiano.
Hoy martes voy de muerto. Enterrado en el ayer sobrevivo en tu recuerdo para poder retornar en el siguiente presente. Seguro. Algún día no regresare. Cansado de morir, embriagado de excesos ansió disfrutar la muerte de esta cotidianidad.
Permalink
| 7
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Cuentobreve
6 jul 2007
INICIACIÓN
A pesar que desde siempre satisfacía la premura de ollas vacías en cualquier casa de la vecindad, pocos lo conocían. Era José, el tendero. Martín, al verlo llegar arrugó la cara pensando que debía descontar plata de la cuota de la Danza y abonársela a la “culebra” que se acercaba. El, sin inmutarse, tomó asiento.
Efraín, el Director, comentó a los más viejos bailadores que José, el cachaco de la tienda, tenía pensado salir con ellos ese Carnaval.
Le miraron recelosos; los más suspicaces arguyeron que era que Efraín le debía al tendero y esta era una forma de pagarle; los demás, rieron al imaginárselo danzar el Gran Sábado a una temperatura de muchos grados de carnaval. Callaron cuando Álvaro trajo el Gran Tótem, la máscara reverencial que había pertenecido al primero de los Fontalvos, talla en madera que simbolizaba la permanencia de la Danza en la memoria de todos.
José la tomó temeroso y, mientras Mingo Perez cantaba sus versos picantes y el ritmo de pajarito entusiasmaba la concurrencia, empezó a moverse con una gracia que hacia muchos años no se veía en ninguno de los danzantes. Había garbo. Había elegancia.
De pronto, en medio de mugidos y saltos del torete, el tendero cayó en la mitad del redondel. Alguien gritó con voz pastosa
-¡Eso es falta de ron!! -.
Todos enmudecieron. Al quitarle la máscara una familia de alacranes se desprendió del rostro amoratado del cachaco y una sonrisa dibujada en espumas daba las gracias por la oportunidad presentada.
Permalink
| 8
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Emparrandamientos
4 jul 2007
La palabra es...

Va hasta el 16 de Julio!!
¡¡oı1nظ ǝp 61 1ǝ ɐʇsɐɥ ɐʌ
22 jun 2007
COALICIÓN
El acerco su mirada al brillo transparente del espejo retrovisor y creyó sentir en su rostro recién afeitado el frío matinal y la velocidad a la que se transportaba. Respiró profundo intentando llenar sus pulmones con la infusión que a esa hora nos brinda el campo. Se reacomodo en su éxito y acelero. Ella acerco su mano al hombro de él, lo apretó un poco fuerte y,
-Pilas pelao, dame una caja de chicle...despierta, estas como embobao...-.
El joven la miro con rabia. Rápidamente hurgo en su chaza y despacho la cajita de chicles mientras la claridad de la mañana leía tres metros más arriba: RENTA-CAR • CONCESIONARIO.
Permalink
| 6
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuentobreve, Espejo
15 jun 2007
Anexo I
La idea de escribir cuentos en este blog ha tomado un giro tan inesperado que los moderadores – los que cranearon la idea – deben tomar decisiones para que esto no se salga de las manos.
Importante lo de T de revisar con lupa los solicitantes de membresía para que no nos saboteen el sitio.
Bueno y debe hacerse ya lo del registro de las obras. Ahora, creo que los autores deben empezar a hacer las vueltas personalmente y colocar en cada cuento que suban su código de registro. (¿Será esto buena idea?) Lo que si debemos es registrar el blog como una revista virtual de publicaciones periódicas a ver si se puede o lo de la licencia Creative Commons
En la página de Derechos de Autor de Colombia - www.derautor.gov.co – hay un link de Registro en Línea. Lo voy a usar y comparto la experiencia.
Para lo de la publicación de la Revista trimestral podría hacerse un presupuesto. Y basados en este ver como la costeamos. Intentar publicación sin ánimo de lucro a ver si podemos rebajar costos. Y todavía nos quedan las vueltas con las editoriales a ver cuanto seria la inversión.
Sigamos así, sin dejarla caer y que la segunda convocatoria sea tan buena como esta.
7 jun 2007
Lexía
SI LO MAS CHEVRE QUE TENEMOS
ES LA GENTE, CRÉALO MI LLAVE"-
Decir popular.
-Recuerdo que cuando lo inauguraron vino gente de todo el mundo a beber del agua límpida y potable que manaba de los grifos; después el acueducto cayó en otras manos y en un dos por tres hicieron salir sarapicos y alevinos por cada llave convirtiéndonos en hazmerreír de toda la comarca…pero mijo, cuando salió sangre en vez del preciado líquido nos dimos cuenta que aun para nosotros era demasiado tarde -.
Permalink
| 9
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Cuentobreve, Sangre