En pleno Festival de Orquestas de un lunes de Carnaval en Barranquilla estoy sentado sobre la grama, borracho y alegre, borracho y viendo que la noche consume lo poco que falta de felicidad de estos cuatro días.
Ahí, en el momento turbio que el ron hace sus efectos se acerca una preciosa dama, de cabellos mojados y maizena pegada en sus orejas. "Perfecta", pienso y ella canta algo, me mira a mi y entonces intento conectar el cerebro, escucho:
Y si yo te preguntaba
El porque no me querías
Tu sin contestarme nada
Solamente te reías
Destrozando mi ilusión
Te pedí que vinieras a mi lado
Y en vano tantas veces te rogué
Que por haberme de tu burla ya curado
Te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé, te olvidé
Ella entonces me lanza en la cara la cerveza que tiene en su mano y me dice: Ahí te la dedico gran hijueputa.
Entonces da media vuelta y yo reaccionando la alcanzo y le pregunto: Muchas gracias, ¿pero cual es tu nombre?
En realidad yo nunca la recordé.
15 ago 2009
Te olvidé
31 ene 2008
No escaparas a tu suerte
Vivía En Nueva York. Solo eso sabían sus allegados que recibían cada final de año una tarjeta donde enviaba los saludes para todos - José Luis esta bien – decían resignados; los amigos de cuadra lo recordaban como “el vale que esta en la yunai”.
Desde que tenía uso de razón así lo decidió. Nunca disfrutaría de un carnaval. Estudió y estudió y se ganó todas las becas y un diecinueve de febrero partió al norte a estudiar en el MIT donde fue aceptado sin condiciones.
De eso hacían ocho años. Sus compañeros de estudio manifestarían después de lo sucedido que en los tres primeros meses de cada año, como intentando desconectarse de una realidad interna, se encerraba en los laboratorios y trabajaba hasta caer exhausto.
Esa noche una tempestad azotó el lugar, algo extraño para la época, el corrió desde el Edificio Principal hasta los dormitorios, –creo que el mojarse después de estar trabajando tanto lo resfrió-.
Muchos afirman que su dormitorio permaneció con la luz encendida toda esa noche. A las tres de la tarde del día siguiente, sábado, a finales de enero, salió hacia el área de salones de clases. A su paso muchos murmuraban, algunos sonreían.
Pero era que ver al maestro, al PH, caminar como si un tumbao lejano le marcara el paso y pa’remate con esa vestimenta, el saco y el pantalón colocados al revés, sus ojeras, que pese al haberse aplicado crema para disimularlas se notaban a leguas, y el hecho de llevar el señalador extendido cual varita delgada de quien sabe de que arbusto era para no creer; solo cuando llegó al aula e intento saludar a sus alumnos y un sonido fricativo fue lo único que pudieron articular sus labios junto a una lluvia de salivas se dio cuenta que no pudo escapar, por mas vacunas que interpusiera ante su mal, estaba apestado de carnaval.
Permalink
| 1 Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Cuentobreve, Emparrandamientos
2 oct 2007
Mi primer día de Muerto
No recuerdo nada de la noche anterior. La boca me sabe a moscas y creo estar acostado sobre la arena. Debo estar muerto; Muerto y tirado en cualquier matorral con un carnaval de Insectos sobre mi. Hasta aquí llego mi vida. De hoy en adelante soy como cualquier muerto andante que pena por ahí; sin rumbo, sin vida, sin reflejo.
¿Y ahora que? Me pregunto. Llevo mas de ocho horas tirado aquí y ya no aguanto mi propio olor a podrido. Tengo hambre. ¿Es que nadie piensa encontrarme? Sigo sin recordar nada de la noche anterior ¿Qué habrá pasado? ¿Quién me habrá matado? ¡Isabel! ¿Quién la habrá llevado a casa anoche?
¡Hijueputa’, Un Muerto! – Alguien dice
Ahora mis ojos se encandilan, pensé que estaban cerrados. Ya no siento las moscas. Ya no siento la arena. Ya no tengo hambre. Ahora solo quiero dormir... tengo una cremación a las 4.
Duermo, Siempre quise dormir así, como muerto. Me levanto tarde por que quiero y no por que tenga ganas de orinar. Ahora logro caminar, eso creo. Hay mucha gente aquí, muchos cabizbajos; no logro verles las cara a nadie, parecen aburridos, andan sin ganas como cansados.
La melancolía aparece y empiezo a recordar a los que siguen vivos. Mi alma se ilumina - Quiero Música!! Digo en voz alta. Es ahí cuando alguien medio gira su cabeza y me dice – Aquí no hay música –… Ahora yo un cabizbajo mas.
13 jul 2007
Zinha
"Algún día se te van a mezclar las dos cosas en la cabeza y vas a terminar asociando Brasil con un Cristo en tanga", me dijo, luego de lo cual procedió a golpearme con un periódico en la cabeza. "Brasil es mucho mas que eso".
La conocí por casualidad en una fiesta en la casa de algún primo de algún amigo de algún alguien a quien le gustaba organizar fiestas en casas ajenas, y en la que había alrededor de setenta y dos hombres y seis mujeres, cuatro acompañadas por cancerberos silentes del género masculino, una horrorosa gorda en alto estado de embriaguez, y ella. Brasilera. De Brasil. Con S, como ella misma me enseñó jalándome con furia una oreja un día que me vio escribirlo con Z. Tenía un nombre rarísimo que dicho en voz alta sonaba chistoso y que no recuerdo bien. El caso es que le decían Zinha y tenía un atractivo indescriptible que la hacía ver sensual hasta cuando no se veía sensual. Y no eran (aunque colaboraban) su acento, su color del piel acanelado, y unas piernas interminables que merecían su propia escultura al lado del Cristo de Corcovado. Tampoco eran el cabello negro y engajado que siempre parecía húmedo, ni su permanente olor a crema para manos. Era una parsimonia apasionada, una forma de moverse que la hacía ver leve, etérea, como si el tiempo y el espacio la trataran con mas cariño que al resto de los mortales.
- Bueno, también están el fútbol, Pelé, Ronaldinho... - Le dije.
- Vas ganando puntos.
- ...Xuxa. - añadí, y volvió a golpearme con el periódico, esta vez con mas fuerza.
- ¿Que hay de Coelho? - preguntó.
- No me gustan los libros de autosuperación.
- Di que Coelho escribe libros de autosuperación otra vez y te golpeo pero con la mano cerrada.
- Qué se yo. Me molesta oir a las personas tontas que conozco repetir hasta el cansancio cosas como "si luchas por tus sueños el universo entero conspirará para que se hagan realidad".
- A mi tampoco me gusta, pero ¿que se puede hacer?. ¿A cuantos tontos no has oído citar a Gabo?
Era espontáneamente inteligente y me gustaba. Tenía una risa contagiosa que dejaba libre como si no le importara que el mundo entero pudiese escucharla. "La risa es una manifestación de la vida misma", me decía, "disimular la risa es disimular la vida". Y así como su risa, su forma de vivir también era contagiosa. Descomplicada, sencilla, irreverente; era el tipo de mujer del que es fácil enamorarse pero a la que no es fácil conquistar. De hecho, imposible si ella no quería ser conquistada. Afortunadamente no tardó mucho en dejarme claro que quería, al pedirme guiñándome un ojo y sin sonreír, que le aplicara bronceador en la espalda un fatídico día que fuimos de paseo a la playa.
Por supuesto, eso es una señal universal. Una mujer que te guiña un ojo y te sonríe te está saludando. Una que te guiña el ojo y no sonríe te está gritando "¡hazme tuya!".
Jugaba el ajedrez de la seducción como si tuviera desde el principio mas fichas que su rival y todas fueran reinas. Era estar en un eterno jaque, moviéndose exactamente en la dirección que ella quería, cuando ella quería. Ella besaba, ella acariciaba, ella decidía. Y mentiría si dijera que la situación no me hacía sentirme aun mas atraído.
"Mas te vale saber bailar", me dijo, y ciertamente mas me valía. La mujer bailaba como si se incendiara por dentro, como poseída por el espíritu de una guerrera amazona, con una sensualidad innata que provocaba la envidia disfrazada de odio de muchas de mis coterráneas. Sin duda, bailar con ella era mas erótico que cualquier maratón de porquerías con una mortal común y corriente. Pero es que en ella, de cierta forma todo era erótico. Hasta verla comer. Hasta verla cepillarse los dientes. Hasta verla escupir en la calle.
Estuvimos juntos varios meses. No diré que era mi novia, por lo que ni a ella ni a mi nos gustaba la etiqueta. Pero a los ojos de cualquiera, lo era.
"Acompáñame a Brasil", me dijo un día. Y ese día, por primera vez, vi en sus ojos algo que no había visto antes. Una vulnerabilidad sincera, un hueco en su antes impenetrable armadura de confianza. Me tomó de las manos, me besó con ternura, y esperó una respuesta. "Me voy, Alejandro, me regreso. No se si vuelva".
¿Y cómo se le dice que no a un corazón al que mantiene unido la esperanza?. No. Así. No me fui con ella. No pude. No es fácil renunciar al futuro por un amor en pañales, sobre todo porque cuando está en pañales, el amor no puede diferenciarse de una especie de deseo disfrazado de cariño. Pero si algo puedo decir es que hoy, varios años después de haber perdido el contacto definitivamente con la Brasilera, todavía la sueño guiñándome el ojo sin sonreír, golpeándome cariñosamente cuando le hacía algún comentario inapropiado de su país natal, o bailando como una poseída. Y todavía me pregunto que habría pasado si me hubiera ido con ella. Y eso dice mucho de la verdadera naturaleza de mi deseo disfrazado de cariño.
Y digo la Brasilera, y no mi Brasilera, porque con ella me es imposible usar un pronombre posesivo.
Hoy no puedo decir que conozca mas de Brasil que el Cristo de Corcovado, el carnaval de Rio y sus garotas en tanga, a su fútbol y a Xuxa. Pero puedo decir de corazón que, al menos para mí, Brasil definitivamente es mucho mas que eso. Brasil es ella, la manifestación casi etérea de una sensualidad parsimoniosa, la pasión enardecida de unos muslos con olor a crema para manos, y la furia incontenible de una guerrera amazona atrapada en una diosa de ojos azabache. Y es que, supongo, la magia de Brasil esta en su naturaleza poética, salvaje y contradictoria, en su furia calma, en su dulzura amarga, en su serenidad incontrolable. Y es que Brasil es ella, sin lugar a dudas. Brasil es una mujer.
9 jul 2007
Mascarada
La ventana de la habitación estaba abierta de par en par. La noche era fresca y el viento traía el rumor de la algarabía que se formaba en la plaza del pueblo; la música de tambores, gaitas y flautas se mezclaban con las risas, gritos y palmas de los danzantes, mientras las tarimas se llenaban de disfraces y comparsas.
Ya no podía esperar más, tomó la máscara que completaba su disfraz; la admiró por unos instantes en silencio, lentamente la puso sobre su rostro como cumpliendo con un sagrado ritual y como un rayo bajó y se mezcló entre el bullicio y la gente. La alegría brotaba por todo su cuerpo; gritaba, cantaba, aplaudía y danzaba como el que más. Ésta era su noche, su única noche, la última noche de Carnaval.
Las primeras luces del amanecer indicaban que el final de las fiestas se acercaba; las bandas y las orquestas comenzaban a tocar los últimos acordes mientras las parejas improvisadas no daban señales de cansancio y la felicidad seguía a flor de piel en los participantes y espectadores.
Unas horas más tarde todo había concluido. Mientras la plaza principal se vaciaba poco a poco y solo quedó como recuerdo de una noche fantástica la basura que dejaron los disfraces, la bebida y comida de todos los presentes él caminaba nuevamente a su habitación.
Cuando finalmente llegó, cansado y sudoroso, retiró su traje y la máscara con la misma solemnidad con la que se lo puso la noche anterior; y luego de poner todo a un lado de la cama se acostó desnudo y contemplando la tranquilidad y el silencio de la habitación se durmió. Y en ese momento fue verdaderamente feliz.
Permalink
| 5
Escucharon y Hablaron
|
Temas: Carnaval, Cuentobreve, Felicidad, Kuroko, Máscaras, vacío, Verdad
Lujuria en Carnaval
Sandra estaba ansiosa por fin, se acercaban los ansiados días de descanso, esparcimiento y desenfreno que el carnaval nos brinda cada año, pero ella los esperaba con las ganas contenidas ya que hacia unos 2 meses que su esposo Enrique, ejecutivo junior de una multinacional, no le ponía ni un dedo encima y ya su cuerpo pedía caricias a gritos y el carnaval era la época propicia para darse gusto.
Y no era por falta de interés, sino por el cansancio acumulado de las extenuantes jornadas de 12 horas que incluían los fines de semana a las que el jefe de Enrique lo tenía sometido, y ante el inminente corte de personal, mejor era hacer y callar. Pero Enrique le había prometido que este carnaval se lo dedicaría a ella, y hasta le insistió para que, desde ya, preparara el disfraz para el tradicional baile de disfraces donde Esther, evento que él sabía Sandra siempre disfrutaba porque le permitía desbocar sus instintos y que la convertía en una dama en celo, y si se le adicionaba la larga "dieta" este año el baile prometía ser de antología.
Sandra tenía planeado darle a Enrique la impresión de su vida, y para ello había escogido un disfraz de Gatubela que se ajustaba y delineaba su cuerpo de manera sensual, resaltaba sus atributos a la perfección. Seguramente Enrique le hallaría irresistible y si a eso sumamos la "prolongada sequía" definitivamente esa noche bulliría la pasión desenfrenada. Enrique por su parte había pensado ir con un disfraz digamos, poco original: La parca.
Cuando Sandra le oyó decir que iría disfrazado como el ángel de la muerte, pensó: "los hombres son bobos, siempre ajenos a nuestros gustos y necesidades" pero sin embargo, le sonrío a Enrique y le dijo: "Seguro te verás súper, amor".
Era ya sábado de carnaval, la música retumbaba por las calles el ambiente festivo y contagioso inundaba toda la urbe, hombres y mujeres se estrechaban en bailes cadenciosos y sensuales, ríos de licor corrían por las venas de los danzantes había en el ambiente la misteriosa corriente que produce la emancipación del placer, ese placer que provoca el abandono de las buenas costumbres, el olvido de compromisos. La entrega completa al goce del cuerpo, sin recatos ni atavismos predominaba.
Llegado el gran acontecimiento, aproximadamente a las 8:30 p.m ya Sandra estaba ataviada con su impactante disfraz, y además lucia una mirada especial, lujuriosa, deseosa era la imagen misma de la seducción, de la hembra deseada y deseosa. Tomó el celular y le marcó a Enrique:
- Alo, Kike.
- Alo, vida ya salgo para allá, estoy todavía con el señor Armando ya casi sale el reporte si quieres te adelantas y nos encontramos allá.
- Habías quedado en venir por mi, y de aquí nos íbamos juntos, y ese viejo qué? no tiene vida o qué? ¡Que te suelte ya!
- Amor, tienes razón pero entiéndeme ...
- Chao, nos vemos allá.
Disgustada tomó su cartera y pidió un taxi. El recorrido del apartamento al taxi dejó huellas en la memoria de muchos Sandra estaba sencillamente espectacular y con las mascara podía esconder su identidad, lo que aprovecho para contonearse a un mas. Le agradaba sentir las miradas sobre ella desnudándola y sabía que provocaba pensamientos sucios entre los vecinos. Durante el recorrido notaba las miradas del pobre taxista, que seguramente manejo de memoria porque era mas lo que la miraba por el espejo que lo que miraba la ruta, y aunque intentó torpemente entablar conversación Sandra fue seca y cortante, el tipo entendió y se retiro frustrado.
Al llegar al salón de baile de su amiga Esther, esta la recibió le hizo la consabida conversación de bienvenida y luego la dejó para saludar a otros invitados, Sandra solo miraba el reloj con desespero y frustración aprovechó y se tomó varios tragos para irse entonando, cuando Enrique llegara ya estaría adelantada y más dispuesta aún.
Por fin, vio acercarse a la parca, se le aproximo y le dijo:
"parece que no me desearas" sin darle tiempo a contestar le tomo de la mano y se lo llevó a la pista de baile, donde empezó su lenta seducción con un baile lento y erótico que rozaba a la parca y que ya la estaba llevando al paroxismo, esta sin mas la tomó de la mano y la llevo a uno de los cuartos de la segunda planta, luego de cerrar la puerta quedaron en la mas profunda oscuridad, pero estos amantes no necesitaban luz, se guiaban por el instinto por las ganas de placer de ambos.
Dieron rienda suelta a sus ganas, recorrieron el cuerpo del uno y de la otra, no hubo rincón que se librara de las caricias ni humedad que quedara sin probar. Los orgasmos de Sandra se sucedieron como en cascada no podía parar, nunca había experimentado una noche como aquella, sus gemidos eran profundos y sostenidos y el rictus se apoderaba de su cuerpo, ya se sentía morir. Aunque no se creía capaz de resistir mas, tampoco quería terminar, la noche aun era joven y deseaba saciarse.
Siempre que creía que estaba a punto de ser el último la parca se le aplicaba a fondo y le arrebata otro orgasmo, ya sus pechos le ardían y la piel estaba al máximo de sensibilidad, ya las caricias dolían, pero no quería terminar, llego incluso a sentir que la noche se detenía y que el mundo cesaba de existir y que esperaba paciente su último orgasmo. El éxtasis estaba en su máximo hasta que exploto en un orgasmo masivo y que la dejo debilitada y en un abandono total. ¡Que noche! fue lo único que alcanzo a pensar, reposaron los dos amantes luego de semejante batalla, las fuerzas los habían abandonado, solo los hizo reaccionar el ruido de pasos en el exterior de la habitación y el murmullo de otros amantes buscando donde desfogar sus pasiones. Comprendieron que era hora de regresar al salón y disimuladamente abandonar la fiesta para seguir con la faena con todas las de la ley.
Aprovecharon que las voces se fueron diluyendo entre risas contenidas y el golpe de una puerta cercana, para vestirse y salir primero ella y luego la parca. La cara de satisfacción debía ser obvia para quien la observara por ello opto por dirigirse al bar y tomarse un trago, seguro Enrique la alcanzaría y saldrían disimuladamente, a seguir el intercambio de caricias.
Mientras el barman le entregaba un trago oyó la voz de Enrique atrás de ella:
- Hola, te he estado buscando, donde andabas?
Extrañada por la pregunta y girando para encararlo, mientras se preparaba para regalarle su mejor sonrisa, súbitamente callo.
-¿ Y tu que haces con ese disfraz de congo? - le preguntó
-Es que, como salí tarde del trabajo cuando pase a recoger el disfraz se lo habían dado a otro, y no me quedó de otra que aceptar este, que por cierto huele a raro, pero que hacías te estuve buscando, donde estabas?
-No, fue que me encontré con unas amigas y me distraje, nos vamos? estoy cansada y no hay ambiente aquí.
-QUE? pero si acabo de llegar!
-Yo creo que mejor nos vamos, no me siento bien.
-Pero que noche que escogiste para sentirte mal....
-o-
Miércoles 16 de febrero...
Se ha citado una rueda de prensa en el comando de la policía, ninguno de los periodistas sabe cual es la razón, pero ya especulan que se trata de la importante captura de algún capo de la mafia.
Cuando el comandante llega se encienden los micrófonos y este dice:
- Por primera en la historia del carnaval y gracias a los esfuerzos de la fuerza pública, me complace informar que en los cuatro días de carnaval no se ha presentado ni un solo caso de homicidio, y según me informan de medicina legal tampoco se tienen reportes de ninguna muerte natural, por tanto queremos felicitar a la ciudadanía y a nuestros policías.
Un silencio se apoderó de la rueda de prensa hasta que un espontáneo espeto:
-Eche! la muerte como que andaba de parranda!
Y todos estallaron en risas, pero quizás tenía razón y la muerte también se había gozado el carnaval.
"Yo te amé con gran delirio
de pasión desenfrenada
te reías del martirio
de mi pobre corazón
y si yo te preguntaba
el por qué no me querías
tú sin contestarme nada
solamente te reías
destrozando mi ilusión
te pedí que vinieras a mi lado
te pedí que volvieras a mi lado
y en vano tantas veces te rogué
que por haberme tu burla ya curado te olvidé
de la vida que tuviste
al fin se que te has casado
y ahora ya quien va muy triste
es tu pobre corazón
y aunque digas que me quieres
ya de ti nunca me fío
pero aunque tu desesperes ahora soy yo quien me río."
Permalink
| 8
Escucharon y Hablaron
|
Temas: Amor, Carnaval, Cuentos, Emparrandamientos, Freewill, homicidio, Sobrenatural
Manos Blancas.
…y la sangre tibia empapó su espalda ávidamente. Jamás sintió lo que corto su piel. El filo envuelto en seda hizo ruido de suspiro, que se perdió en los sonidos varios del carnaval de espejos.
La blanca mano de uñas vino desapareció danzando, cadente entre las telas colgantes y el gentío, dejando atrás el cuerpo enorme, lento y miserable; aferrándose al arroyo de su vida.
8 jul 2007
DIARIO
Sábado. Vestido de paisano deambulo en este mar de alegrías. ¿Mi disfraz?, lo deje colgado en trescientos sesenta cuartos, armario de altares donde cada día inmolo un cadáver para sobrevivir. Mira mis manos, enharinadas de realidad se untan en ti para borrar los tatuajes en sangre de mi labor diaria. No dejes que mate tu inocencia. Por la virgencita linda que no...
Domingo. Hoy como todos los días voy disfrazado. Bajo esta máscara tatuada en mi están las penas, dolores y temores. El disfraz es una tradición de familia. Mi padre, por ejemplo, confeccionó el mío en todas esas tardes donde lo vi empinar y empinar y beber y beber el presupuesto de sudores, las inversiones al futuro.
Lunes. Hoy, como todos los días voy borracho, disfrazado de sobriedad a enfrentar este carnaval cotidiano.
Hoy martes voy de muerto. Enterrado en el ayer sobrevivo en tu recuerdo para poder retornar en el siguiente presente. Seguro. Algún día no regresare. Cansado de morir, embriagado de excesos ansió disfrutar la muerte de esta cotidianidad.
Permalink
| 7
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Cuentobreve
6 jul 2007
INICIACIÓN
A pesar que desde siempre satisfacía la premura de ollas vacías en cualquier casa de la vecindad, pocos lo conocían. Era José, el tendero. Martín, al verlo llegar arrugó la cara pensando que debía descontar plata de la cuota de la Danza y abonársela a la “culebra” que se acercaba. El, sin inmutarse, tomó asiento.
Efraín, el Director, comentó a los más viejos bailadores que José, el cachaco de la tienda, tenía pensado salir con ellos ese Carnaval.
Le miraron recelosos; los más suspicaces arguyeron que era que Efraín le debía al tendero y esta era una forma de pagarle; los demás, rieron al imaginárselo danzar el Gran Sábado a una temperatura de muchos grados de carnaval. Callaron cuando Álvaro trajo el Gran Tótem, la máscara reverencial que había pertenecido al primero de los Fontalvos, talla en madera que simbolizaba la permanencia de la Danza en la memoria de todos.
José la tomó temeroso y, mientras Mingo Perez cantaba sus versos picantes y el ritmo de pajarito entusiasmaba la concurrencia, empezó a moverse con una gracia que hacia muchos años no se veía en ninguno de los danzantes. Había garbo. Había elegancia.
De pronto, en medio de mugidos y saltos del torete, el tendero cayó en la mitad del redondel. Alguien gritó con voz pastosa
-¡Eso es falta de ron!! -.
Todos enmudecieron. Al quitarle la máscara una familia de alacranes se desprendió del rostro amoratado del cachaco y una sonrisa dibujada en espumas daba las gracias por la oportunidad presentada.
Permalink
| 8
Escucharon y Hablaron
|
Temas: ARETINO, Carnaval, Emparrandamientos
Máscaras
Aquella tarde, decidimos reunirnos todas en un pequeño café de la ciudad. Hacia más de 5 años que nos habíamos graduado del colegio salesiano y mi contacto con la mayoría de ellas era casi nulo. De las 10 chicas que quedamos en encontrarnos, solo podía dar fe de la vida de Sofía, que se quedó a mi lado después de abandonar el colegio, aunque a decir verdad, nunca fuimos tan buenas amigas. Del resto solo oía los chismes y las habladurías que te cuenta la amiga que misteriosamente se entera de todo, del resto a ciencia cierta, no sabía absolutamente nada.
Diario del Carnaval de Barranquilla
Todo comienza a penas llego de vacaciones, digamos que el 4 de Agosto:
- Claudia, abre los archivos del Carnaval del año pasado…. – Dice mi jefe. – Que has oído tu de Víctor Manuelle???
- Bueno…me parece que es chévere…no me encanta pero tiene full canciones pegadas – Contesto
- Copia y pega la Malla de Artistas, ponle fecha de hoy – Me dice mi jefe
A este punto tenemos que buscar 6 Merengueros Internacionales, 5 o 6 Salseros, 4 Orquestas Tropicales y 6 o 7 Vallenatos de Moda para los 3 sitios de Rumba del Carnaval de Barranquilla…empezó el dolor de cabeza de los contratos, pasajes, visas y hoteles….a veces creo que debería tumbar mi casa y construir un hotel…con todas las habitaciones que necesito entre enero y febrero viviría todo el año.
Siendo ya Octubre, resulta que 2 de los artistas que ya tenemos contratados no vienen…uno porque antes de firmar con nosotros tenia una presentación el lunes de Carnaval y no puede cantar en el Festival de Orquestas….muy mal…seria una multa para nosotros….otro nos damos cuenta que en vez de sumar restaría…Dios…hay que pensar en quien mas traer….cambiamos la malla de artistas, con esta ya van 12 veces y mañana hay que presentarle la nomina a los Hoteles….
Siguen llegando CDs, Afiches, Souvenirs de diferentes cantantes, tengo una colección en mi escritorio….hoy voy a mirar a quien se los doy no conozco ni a la mitad….
- “Si Sr. Ya recibí la Hoja de Vida de su Grupo…lo que pasa es que ya tenemos la Nomina definida, muchas gracias por llamar de todas formas ya tengo sus datos” – Miento en el teléfono
- “Ahhhh bueno Srta.…de todas formas dígale al jefe que nosotros podemos abrir el show y solo cobramos los viáticos…no el talento, es que nos queremos dar a conocer” – Me dice alguien en el teléfono…
- “No se preocupe Sr. Yo estaré pendiente” – Vuelvo a mentir.
Por fin después de enemil reuniones con los Hoteles por fin se definió la nomina de cada lugar, ahora solo falta la publicidad…otro rollo….todos quieren ser los primeros en las mejores paginas de sociales….recordemos que solo hay un periódico….establecer quien sale primero es difícil, hay que tener a todo el mundo contento.
Entrado el mes de Enero….ya ni me conecto en MSN, no se cuantos mensajes tengo en mi cuentas personales y llego a mi trabajo a las 7:00 a.m. y me voy a las 10:30 si tengo suerte…claro trabajo de Lunes a Domingo.
- Nojoda!! Estos artistas si son consentidos….Hijueputas Vallenatos de Mierda…ya tengo a 4 resentidos – Grita mi jefe cuando llega a la oficina con su botella de Menticol – Ahora que porque la foto de Silvestre esta mas grande que la de Peter…que porque si salio el acordeonero de Villazon y el de Jorgito no….Llama a Cesar – Sigue gritando mi jefe.
- “Niña Claudia, aquí le traje unas papitas, no se le olvide decirle al patrón que yo le compro el derecho del platanito y la papita en el Palco de la 76” – Me dice uno de los vendedores
- “ Muchas gracias por las papitas…pero este año la Fundación dijo que no quería vendedores ambulantes, pero si quieres le digo para ver si puedes vender en el concierto de la cancha de Nueva Granada” – Le digo en el tono mas amable que puedo
- “ Y ya vendió el derecho de la espuma??”
- “Tampoco nos dejaron vender espuma, acuérdate que esta prohibida”
Faltando un mes para el Carnaval no hay día que ninguno de los pqpiteros o chaceros no me traigan un regalo...sin contar con todos los vasitos roneros y recordatorios que me traen los de los Grupo de Millos, este año hasta me trajeron un pudín de chocolate, una blusita y un perfume…de verdad me da pesar no poderlos ayudar a todos….con todas las restricciones que nos hizo a Fundación Carnaval de Barranquilla le “quitamos” el trabajo a muchas personas….
Suena mi celular….
- Alo?....Hola Sr. Guicho…si claro que le mande los papeles para el visado de la Familia Andre….me dijeron que llegaban hoy en la tarde…si por Copa….no se preocupe…va a ver que no va a pasar nada con las visas – Digo en un tono muy calmado…
Por fin llego la semana de Carnaval….mis ojeras ya se marcaron, el cabello es un desastre, es mas creo que tengo dos meses sin arreglarme las uñas….ya empiezan a llegar los grupos y hay que acomodarlos en los diferentes hoteles…vuelvo abrir mi malla de artistas….Hoja Hoteles…
- “Si…Kinito se queda en el Windsor…aja….todos los del grupo…no…Wilfrido, Cuco y Milli están en el Country Internacional…bueno…no te preocupes yo no apago el celular-
Martes 10:30 a.m.
- Alo??? – Contesto el Celular
- “Hablo con Claudia??? – Me dice una voz bastante brusca
- Si…que desea? –Le digo yo
- Mire es que aquí le habla el del cerramiento de los Palcos, y los silleteros están con una manifestación y no puedo llegar hasta el palco, así que esto va a demorar la entrega del palco un día mas…
Miércoles previo al Carnaval a las 6:15 a.m., suena mi celular
- “Claudia te habla Alejandro el representante del Gran Combo….los muchachos están en el aereopuerto de Bogota y no aparecen los tiquetes hacia Barranquilla”
- MIERDAAAAAAAA….- Pienso
- Como así que no aparecen…si con Avianca tenemos un canje…regáleme 45 min. me voy ya para la oficina!!!! – Le contesto, medio me baño y voy a ver que paso.
Jueves
Ya los Hoteles y el Club están listos…ya están todos los artistas listos con tiquetes y hoteles….la boleteria se esta moviendo bien…ahora si a dedicarse al Palco….
- Por favor Claudia….solo necesito una…unita boleta mas….es para mi hijo…es un niño….solo tiene 16 añitos….- Me dice una señora en el teléfono.
- Señora de verdad…no tengo mas boletas…estás nos las entrega la Fundación justas y ya no tengo una mas…. – Digo en un tono de niña buena
- Bueno GRACIAS…le diré a TU JEFE que no me quisiste colaborar – Click…me han tirado el teléfono como si fuera mi culpa..
10:30 p.m.
- Dime de verdad a que horas llegas…estoy cansada – Le digo a mi jefe mientras mis ojos se cierran y no soporto el dolor de espalda.
- Clau por fa…de verdad tengo todavía muchas cosas pendientes…ya en 5 minutos estoy allá….por favor espérame. – Me dice mi jefe con una voz de cansancio peor que la mía
Después de 45 minutos de esperar por fin llega y ese día trabajamos hasta la 2:00 a.m. terminando de afinar toda la producción de los bailes y el personal del palco.
Viernes de Carnaval
Después de un día de locos….con miles de llamadas de personas que nunca llaman pidiendo descuentos y boletas regaladas recibo la llamada que faltaba:
- Donde esta TU JEFEEE??? – Me pregunta la Esposa mi jefe
- Hola! No se…me llamo hace 5 minutos pero no me dijo donde estaba. – Le contesto bastante pero bastante amable.
- Dile….ya que a mi no me contesta y a ti si….que se acuerde que tiene esposa e hijos, que me llame!!!!!!! – Me dice molesta
- Claro yo le digo – Tono de bastante pausado
Ahora si hora de irse para el palco…tengo que ver que todo este bien….las sillas, los baños, las guirnaldas…ya Bladi esta allá recibiendo el producto….reviso mi maletín planillas, plumero, calculadora, hojas todo listo…si tengo suerte llegare a mi casa tipo 11:00p.m
Cuando por fin llega el miércoles de ceniza…no se por donde empezar a trabajar….después de 3 días de palco estoy afónica y no precisamente de gritar….los pies me duelen todavía un poco…mi oficina esta desordenadita, así que leo el periódico
- SE ACABO EL CARNAVAL LA GENTE VUELVE A LA NORMALIDAD – Dice el periódico
- Se acabaría para el resto de las personas…yo todavía sigo en él ahora es a desenredar las cuentas… - Pienso en voz alta…
A pesar de el estado de demacramiento en que me encuentro, con la espalda todavía tensa….dentro de mi hay una alegría muy grande….cumplimos con nuestro trabajo…las personas felices en los palcos…al salir, muchos borrachos me abrazaban y me daban las gracias…luego otros nos mandan cartas de felicitaciones por nuestro trabajo….los mejores comentarios acerca de los bailes de Carnaval….leo los mails de los manager de los artistas quienes nos agradecen por todas las atenciones….
Llega Abril y por fiiiiiiiin le dimos Cristiana Sepultura al tema del Carnaval de este año….tendré 3 meses para “descansar” y empezar de nuevo.
4 jul 2007
La palabra es...

Va hasta el 16 de Julio!!
¡¡oı1nظ ǝp 61 1ǝ ɐʇsɐɥ ɐʌ